Mostrando entradas con la etiqueta ANASTASIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANASTASIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

APOYO Y MAESTRO DE TU HIJO




Fragmento de Anastasia 1, de Vladimir Megré

"Al preguntarle a Anastasia de qué modo un trozo de tierra con sus plantaciones –aun habiendo sido plantadas de ese modo especial y encontrándose en contacto directo con la persona– podría contribuir a la crianza de los niños, me esperaba oír de ella una respuesta así como que es necesario inculcar a los niños el amor a la naturaleza, o algo similar. Sin embargo, me equivoqué. Lo que ella me dijo, me asombró por la simplicidad del argumento y, al mismo tiempo, por la profundidad de su sentido filosófico.   

—¡La naturaleza, la mente del Universo han hecho que cada nuevo ser humano nazca soberano, rey! El recién nacido es semejante a un ángel: puro e inmaculado. Al tener todavía abierta la fontanela, recibe un gran torrente de información del Universo. Las capacidades de cada recién nacido le permiten convertirse en la criatura más sabia del Universo, semejante a Dios. Necesita muy poco tiempo para derramar gracia y felicidad sobre sus padres. 

El periodo en el que está tomando conciencia de la esencia de lo que constituye el Universo y del sentido de la existencia humana, abarca solamente 9 años terrestres. Y todo lo que necesita para esto, ya existe. Únicamente, los padres no deberían tergiversar la genuina estructura natural del Universo apartando al niño de las creaciones más perfectas del mismo. Pero el mundo tecnócrata no les permite a los padres hacerlo. 

¿Qué ve el bebé en su primera mirada consciente? Ve el techo, el borde de su cuna, algunas prendas de tela, las paredes..., todo ello atributos y valores del mundo artificial, creados por la sociedad tecnócrata. Y en este mundo se encuentra su madre y sus pechos. “Pues así deben de ser las cosas” —concluye―. Sus sonrientes padres le obsequian con objetos que tintinean o chirrían, los juguetes. ¿Para qué? Va a pasar mucho tiempo intentando llegar a entender con qué fin estas cosas tintinean y chirrían. Va a intentar comprenderlo con su mente consciente y su subconsciente. Luego, los mismos padres sonrientes van a atarle con unos trapos que le resultan de lo más incómodo*1. Él va a intentar librarse, ¡pero en vano! ¡Y la única manera posible de protestar es el grito! El grito de protesta, la petición de ayuda, el grito de indignación. Desde este momento, el ángel y soberano se convierte en un esclavo, un indigente que mendiga.  

Uno tras otro, el niño es obsequiado con atributos del mundo artificial. Es recompensado con un nuevo juguete, una nueva ropita, como un bien. Y con esto, le inculcan que estos objetos son los más importantes de este mundo al que ha venido. A él, el ser más perfecto del Universo, aunque sea pequeño todavía, le hacen gorgoritos y tratan con condescendencia, con esto mismo, sin querer, le tratan como si fuera un ser imperfecto. 

Incluso en las instituciones que vosotros consideráis educativas, le siguen hablando constantemente de los valores de ese mundo artificial. Solamente, hacia la edad de nueve años, mencionan, de paso, la existencia de la naturaleza, como si fuera un anexo de lo otro, de lo principal, sobreentendiendo que lo principal es todo lo que ha sido hecho por la mano del Hombre. Y la mayoría de la gente hasta el fin de sus días, no es capaz de tomar conciencia de la verdad. Podría decirse que la sencilla pregunta: “¿En qué consiste el sentido de la vida?”, queda sin resolver.    

Y el sentido de la vida hay que encontrarlo en la verdad, la alegría y el amor. Un niño de nueve años, criado por el mundo natural, tiene una comprensión mucho más precisa del Universo que las instituciones científicas de vuestro mundo y que muchos de los científicos reconocidos por vuestra sociedad.   

―¡Para, Anastasia! Probablemente te refieres a un conocimiento de la naturaleza, asumiendo que su vida transcurriera de la misma manera que la tuya. Y aquí puedo estar de acuerdo contigo. Pero es que el hombre actual está forzado, para bien o para mal – eso es otra cuestión– a vivir, precisamente, en nuestro mundo tecnócrata, como tú lo llamas. El Hombre criado así como propones, va a conocer la naturaleza, a sentirla, pero en las otras cosas será un absoluto profano. Es que... verás, están también las ciencias, como las matemáticas, la física, la química, o simplemente, el conocimiento de la vida, de las manifestaciones sociales.    

―Para alguien que ha aprendido en su justo momento la esencia del Universo, todo eso es una nimiedad. Si él quiere o considera necesario probarse a sí mismo en el dominio de alguna ciencia, sobresaldrá fácilmente de entre todos los demás.  

―¿De dónde has sacado esto, Anastasia? Me interesa saber.   

―El hombre del mundo tecnocrático no ha inventado todavía nada que no exista en la naturaleza. Incluso los perfectos mecanismos manufacturados, son solamente una mísera sombra de lo que existe en la naturaleza.

  ―Está bien, que sea así, pero me prometiste explicar cómo se puede criar a un niño y desarrollar sus capacidades en nuestras condiciones. Sólo te pido que hables de ello, de forma que lo pueda entender, dando ejemplos concretos.  

―Intentaré darte ejemplos concretos, ―contestó Anastasia―. Yo ya he modelado situaciones así y he intentado sugerirle a una familia qué hay que hacer, sólo que no hay forma de que ellos se den cuenta del punto clave, y hagan a su niño la pregunta adecuada... Estos padres resultaron tener un niño excepcionalmente puro y capaz, que podría haber traído mucho beneficio a los que viven en la Tierra, pero…  Estos padres llegan con su niño de tres años a su parcela de dacha y traen consigo sus juguetes favoritos. Los juguetes artificiales, que desplazan las verdaderas prioridades del Universo. ¡Ay, si al menos no hicieran eso! 

En efecto, al niño se le puede entretener y entusiasmar con otra ocupación más interesante que la desprovista de sentido e incluso perjudicial comunicación con los objetos manufacturados.    

En primer lugar, pedidle que os ayude, pero hay que hacerlo muy en serio, sin condescendencia alguna, ya que, de hecho, él realmente os ayudará. Si estáis plantando, pedidle que sostenga las semillas que se van a plantar o que rastrille el bancal, o que, de por sí, ponga la semilla en el hoyo preparado. En todo momento, comentadle lo que estáis haciendo, por ejemplo, así:    

“Vamos a poner la semilla en la tierra y con la tierra lo cubrimos. Cuando el solecito luzca y caliente la tierra, la semilla sentirá el calorcito y empezará a crecer, querrá mirar al solecito y asomará de la tierra un brotecito verde, tal como éste”. Y con estas palabras, hay que señalarle alguna hierbecita. “Si le gusta, el brotecito va a hacerse cada vez más y más grande y puede convertirse en un árbol, o en algo más pequeño, en una flor. También quiero que nos dé un sabroso fruto, y tú lo comerás, si te gusta. El brotecillo preparará su fruto para ti”.    

Cada vez que lleguéis con el niño a vuestro terreno, o cuando despierte por la mañana, lo primero que hay que hacer es proponerle mirar si ha asomado ya el brotecito. Cuando veáis que el brotecito ya ha aparecido, regocijaos. Si sembráis plantones en vez de semillas, también hay que explicarle al niño lo que estáis haciendo. Si sembráis los plantones de tomates, entonces, que él os traiga los tallos uno a uno. Si quebrara alguno sin querer, tomad en las manos el tallito quebrado y decid: “Creo que éste no va a vivir y no nos dará fruto, se ha quebrado, pero con todo y con eso, vamos a probar a plantarlo”. Y plantad, junto a los otros, al menos un plantón quebrado.    

Al cabo de unos días, cuando os acerquéis otra vez al bancal con vuestro hijo y los tallos de tomates hayan agarrado ya, señaladle al pequeño también el tallito quebrado, que se está marchitando y recordadle al niño que éste se quebró al plantarlo. Pero al hacer esto, no habléis al niño en un tono aleccionador. Hay que hablarle como a un igual. En su conocimiento tiene que grabarse que en algunas cosas él os supera a vosotros, por ejemplo, en pureza de pensamientos. Él es un ángel. 

Si lográis entender esto, posteriormente podréis actuar ya intuitivamente, y verdaderamente vuestro hijo llegará a ser esa persona que os hará felices a vosotros.    

Cuando vayáis a dormir bajo el cielo estrellado, llevad con vosotros también a vuestro hijo, acostadle a vuestro lado, que mire el cielo estrellado, pero en ningún caso le expliquéis ni los nombres de los planetas, ni cómo vosotros entendéis su origen y predesignación, puesto que vosotros mismos no lo sabéis, y los dogmas que existen en vuestro cerebro, solamente van a desviar al niño de la verdad. Su subconsciente conoce la verdad, y ésta, de por sí, pasará a su conciencia. Podéis comentarle simplemente que os gusta mirar las estrellas luminosas y preguntarle a vuestro hijo qué estrella le gusta más de entre todas.   

En general, es muy importante saber hacerle al niño o a la niña las preguntas. Al año siguiente, hay que ofrecerle su propio bancal, adornarlo, darle la posibilidad de hacer allí todo lo que quiera. En ningún caso hay que obligarle a hacer algo en este bancal, ni corregir lo que haga. Solamente se le puede preguntar de vez en cuando lo que quiere hacer. Se le puede ayudar, pero sólo después de haberle pedido permiso para trabajar un poco junto a él o ella. Cuando vayáis a sembrar los cereales, invitadle a que eche algunos granos en el bancal con su manita.  

―Bueno ―observé todavía con incredulidad―, puede que de esta manera, el niño muestre interés por el mundo vegetal, y puede que llegue a ser un buen agrónomo, pero, de todas formas, ¿de dónde le van a venir los conocimientos en los otros ámbitos?  

―¿Pero cómo, de dónde? No es sólo una cuestión de que va a tener un conocimiento y un sentimiento de qué crece y cómo. Lo principal es que él empezará  a pensar y a analizar, y en su cerebro se despertarán unas pequeñas células que van a funcionar ya toda su vida. Precisamente éstas, le van a hacer más inteligente y con más talento que aquellos que tienen estas celulitas dormidas. En cuanto a la vida, a lo que vosotros llamáis el progreso, esta persona puede resultar insuperable en cualquier campo, y la mayor pureza de sus pensamientos, en comparación con los otros, le hará más feliz. El contacto que ha establecido con sus planetas le permitirá recibir e intercambiar, constantemente, cada vez más y más información nueva. Toda esta información va a ser recibida por su subconsciente y transmitida a la conciencia en forma de más y más pensamientos y descubrimientos nuevos. En apariencia, parecerá una persona corriente, pero interiormente… éste es el tipo de persona a la que vosotros llamáis “un genio”. "

*1  Se refiere a la costumbre rusa de envolver al bebé en una tela de algodón de mas o menos 1x1m, durante los primeros meses de su vida. Se justifica diciendo que un bebé está acostumbrado al espacio limitado del vientre de la madre y se siente más cómodo estrechado en el pañal, o que si no se envuelve, el bebé va a tener los pies curvos posteriormente, que envueltos, los bebés duermen más tranquilamente porque no se molestan con sus propias manos y pies, ya que todavía no los controlan, etc. Sólo hace poco tiempo que esta práctica común, ampliamente aconsejada por los médicos, que seguían las madres por todas partes en Rusia y otros países, empezó a ponerse en duda.


martes, 30 de mayo de 2017

LA ESCUELA DEL TERCER MILENIO



En las faldas de la montaña más alta de Europa, en un valle con manantiales alimentados por glaciares, rodeado de antiguos megalitos y puntos de poder natural, se encuentra una escuela donde se está forjando el futuro de la humanidad.

¿Un sueño? No, ¡una realidad!

Desde hace tres décadas, un visionario ruso, Mikhail Shetinin, ha estado rompiendo los puntos de vista, tanto tradicionales como "alternativos", sobre la educación, creando al mismo tiempo el nuevo futuro de la humanidad. Shchetinin desarrolló una escuela modelo en armonía con el Sueño de Anastasia*1

En su escuela, los niños han diseñado, construido y decorado su propio campus. Ellos cubren todo el plan de estudios de la escuela secundaria en un año y obtienen licenciaturas oficiales a los diecisiete años. Cocinan sus comidas, realizan tareas administrativas y escriben sus propios libros de texto. Contemplan el significado del Universo y nadan en arroyos de montaña. Bailan, dibujan, cantan y recogen fresas en los campos de los alrededores. Ellos dominan la artesanía popular antigua despertando su memoria ancestral, que va más allá de cualquier historia escrita que ahora conocemos. Las chicas optan por no usar minifaldas, maquillaje o joyería llamativa. No están interesados en la televisión o en los videojuegos. No se preparan para la "vida" — viven cada momento que respiran. Lo hacen todo con la misión de reclamar nuestra verdadera esencia y traer de vuelta al planeta Tierra la era de la conciencia y la paz... La Escuela te llenará de una grandísima inspiración al ser testigo del enorme poder creativo revelado en cada ser humano.

Ciertamente no encontrarás otro lugar como este en la Tierra. Los niños adolescentes que tengan un fuerte deseo de estar en la escuela son bienvenidos a visitarla en el verano. El conocimiento de al menos un poco de ruso es muy recomendable! No hay un proceso de admisión formal, todo depende del deseo propio del niño y de la capacidad de establecer una conexión con el Sr. Schetinin y los estudiantes.

La experiencia de Dolores: 

[...]Según Anastasia, los niños expuestos a los procesos naturales (del cielo y la tierra) desde su nacimiento, aprenden el verdadero significado de la vida –es decir: la verdad, la alegría y el amor. Como su subconsciente conoce la verdad, ésta penetrará en su conciencia por sí misma sin ayuda de nuestra intervención. Según ella, es muy importante saber preguntar al niño, podemos ofrecerle nuestra ayuda, pero siempre después de pedirle permiso.

Esta idea bucólica de educar a los niños puede resultar un tanto utópica y hasta ridícula para muchos hoy en día, pues nos podemos preguntar ¿cómo vas a conseguir un trabajo si no tienes un título? ¿Y el resto de las asignaturas? No todo son ciencias naturales y astrología. Según Anastasia, para un niño que ha aprendido a la edad adecuada lo que constituye la creación, él/ella podrá superar con facilidad a los demás niños. Después de todo nuestros hijos nacen en un mundo tecnocrático y artificial que al fin y al cabo es sólo una burda copia de la naturaleza.

Lo importante es que el niño empieza a pensar, analizar, y las células de su cerebro se van despertando para funcionar durante el resto de su vida. Este proceso hará del niño alguien más inteligente y talentoso que aquellos cuyas células están todavía inactivas. Su pureza de pensamiento lo hará una persona feliz y los mensajes de su subconsciente pasarán a su conciencia en forma de muchos nuevos pensamientos y descubrimientos. En apariencia es como otros niños… pero en su interior, este es el tipo de personas que llamamos genio.

Pues bien, en la escuela de Tekos, os puedo asegurar que eso se pone en práctica con resultados palpables a la vista. La escuela ha sido construida y diseñada por los alumnos, el curriculum también lo desarrollan ellos mismos. Los ojos limpidos y la mirada profunda de estos jóvenes es una auténtica delicia. Su amable simpatía y respeto mutuo es algo que hay que ver para creer. Lo nunca visto entre gente joven. Al cruzarse por los pasillos o los jardines, su saludo expresa un respeto profundo, incluso en ese breve encuentro, saben que están delante de un ser especial, un alma única y así lo demuestran. Este trato respetuoso y natural es la norma dentro de la escuela.

Cuando comenté a Sergei, uno de los estudiantes guías, que todos irradiaban salud física y aspecto atlético seguramente debido a tanto ejercicio que hacen, me contestó tranquilamente: cuando el ser humano está integrado, el cuerpo físico muestra esa misma integración. Él se quedó tan pancho y yo boquiabierta. Este chico ukraniano se enteró de la escuela por un profesor de psicología de su universidad, así que se vino a Tekos, donde estudia su segunda carrera universitaria de informática para poder organizar el departamento de tecnología allí.

Como en general no tienen profesores -sólo algunos que ofrecen clases concretas de música, inglés, costura-, el internado se organiza en grupos de alumnos donde un mentor se encarga de cuatro más jóvenes para apoyarlos en todo y no permitir que se retrasen en sus estudios y otros trabajos que hacen en el colegio. Allí aprenden a alimentarse, a hacer prendas de vestir, a construir y decorar edificios, además por supuesto de todas las asignaturas académicas, arte, baile, música, canto, jardinería, artes marciales, defensa personal… Sus horarios los reparten entre la cocina, la construcción, carpintería, pintura de frescos en las paredes…

La organización de estos jóvenes tutores es impecable para que, entre tanta actividad, su grupo siempre esté al mismo nivel que otros grupos de alumnos. Las actividades manuales se combinan con las académicas para que haya equilibrio, pero hasta los 14 años ningún niño participa en la construcción del colegio.

Los examinadores oficiales vienen al colegio para evaluar a estos jóvenes pues están muchísimos más avanzados que los estudiantes de otros colegios públicos rusos. Por ejemplo el curriculum oficial de matemáticas que otros niños hacen en 10 años de escolaridad, en Tekos lo aprenden todo en sólo un año escolar y muchos obtienen su primera titulación universitaria a los 17 años.

Cuando estudian, no se preocupan tanto por las notas sino cómo explicarán lo aprendido a otros compañeros. A estos jóvenes se les ha confiado el principio del proceso de aprendizaje y dan un énfasis especial al servicio a los demás. Lo que sí aprenden, pero que muy bien, es a entender el alma, las aspiraciones y los pensamientos de otros individuos. Las matemáticas en sí no son importantes, sino como proceso hacia la Verdad.

En el idioma ruso antiguo no existían las palabras malsonantes, así que eso se respeta también y nunca se oye nada desagradable, pues según Mikhail Petrovich y la antigua sabiduría veda, lo malo no tiene existencia. Si nos encontramos en un callejón sin salida, más que decir que estamos en el camino equivocado, lo que hay que decir es: gira a la derecha o la izquierda o hacia arriba, eso es lo único que nos sacará de allí. El quejarse y vociferar no te saca de ninguna parte. ¡Lógica aplastante!

La experiencia de Axinia:

Los niños modernos, como productos de la sociedad de consumo, son difíciles de manejar y educar. La mayoría de los padres están frustrados por sus métodos de crianza que no funcionan. Los medios de comunicación, las redes sociales y los juegos de computadora parecen haber asumido el papel de la familia y de la escuela. La educación se convirtió en una carrera de ratas. Todo el mundo habla de la crisis del sistema educativo. Padres desesperados en muchos países establecen escuelas privadas o cambian a la educación en el hogar. ¿Cuál es la mejor opción para el futuro?

Como madre de una niña pequeña comencé a preguntarme sobre la escuela apropiada para ella. Vivimos en Austria donde uno puede encontrar una amplia gama de escuelas públicas, escuelas clásicas, privadas o alternativas, así como la escuela en casa. Sin embargo, mi visión de la educación no estaba incluida en ninguna de estas escuelas. Faltaba algo esencial en todas ellas.

Hace un año supe de un excelente internado en Rusia, el cual parecía cumplir mi ideal y este año, junto con mi marido, fuimos allí a verlo.

La escuela se encuentra en la orilla del mar Negro al sur de Rusia. Llegamos en julio y encontramos la escuela llena de niños estudiando como si no fuera tiempo de vacaciones. "Tomamos vacaciones cuando queremos" - fue la respuesta de un estudiante. Además,  conocimos muchos niños que habían ido para la selección de ingreso. Le preguntamos a una madre por qué su hija quería estudiar en la escuela. La respuesta fue: "Para convertirse en un verdadero ser humano". ¡Esa era la respuesta que estaba buscando!

Algunos hechos concretos y primeras impresiones:

El día comienza a las 5.30 am y termina a las 9 pm. Entremedio ellos estudian, construyen casas, se dedican a la pintura artística y a la artesanía, cantan a capella a ocho voces, practican artes marciales y bailan con habilidad profesional, cocinan sus comidas, trabajan y escriben sus propios libros de texto. Por la tarde siempre se toman una hora para reflexionar sobre el día y sus relaciones con el otro y con el mundo..

Todas las instalaciones de la escuela, incluyendo los espacios de estudio, un auditorio, la oficina administrativa, el área de cocina, el comedor, los aseos, las duchas, los departamentos y otras instalaciones han sido diseñadas y construidas por los estudiantes. Todos estos trabajos de construcción están plenos de delicadeza y belleza y reflejan la naturaleza interior y los talentos de los estudiantes y la excelente calidad de las actividades escolares. "No es sólo que pongamos gran hincapié en la música, el arte visual y la danza —estas actividades deben hacerse sentir en la escuela día a día, y ese es el quid de todo esto". Schetinin

Una vez a la semana se ocupan de temas políticos, observan las noticias importantes y analizan y discuten todo lo que está sucediendo en el mundo.

Los niños tienen ‘smartphones’ en la escuela, que utilizan para acceder rápidamente a la información sobre los temas que estén trabajando. Para la televisión y los juegos no tienen ni la intención ni el tiempo.

Todos los estudiantes tienen una postura increíblemente recta y digna, e impresionan a todos con su hermosa lengua rusa. Su forma de comunicarse entre sí y entre los invitados de la escuela es admirable; son muy respetuosos y amables, de una manera que rara vez se encuentra en los adolescentes modernos. Son atentos y cariñosos.

La metodología de aprendizaje requeriría otro artículo, es un tema fascinante y enorme. Sólo puedo señalar que los principios fundamentales son la sistematización y la integración de todos los temas. Un alumno aprende a imbuir la esencia de un tema, a cómo encontrar las interconexiones con otros temas y a cómo ver el mundo como un complejo Sistema interdependiente. Aprenden a descubrir el macrocosmos en el microcosmos; Ellos aprenden a ver la Unidad.

Otra cosa que es sorprendente es la combinación de disciplina y flexibilidad, hasta un punto que nunca he experimentado en ninguna parte.

Código de vestimenta: Las niñas eligen no usar faldas cortas o cosméticos. Faldas por la rodilla y vestidos son el estándar de las féminas. No usan pantalones vaqueros, y sólo usan pantalones en las actividades deportivas. Los niños usan mayormente camisas y pantalones y ropa de estilo militar cuando realizan artes marciales.

Los niños están interesados en estudiar (¡y en cualquier momento del día!) Me dieron algunas clases de alemán a las 7 pm y su atención y su interés era todavía fresca (teniendo en cuenta que se levantan a las 5.30 am) A pesar de que ofrecen resultados tan sorprendentes los niños siguen siendo muy humildes.

El internado está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación de la Federación Rusa. No cobra honorarios de matrícula. Y, a pesar de que la escuela no se anuncia, no tiene vacantes.

Hay estudiantes en la escuela de más de 40 naciones y de diferentes orígenes religiosos.

La escuela en Tekos existe desde 1994 y es impresionante debido a sus resultados de desarrollo educativo y holístico. Entrando a la escuela a los 12 años, un niño puede terminar el currículo de la educación secundaria rusa (que es más difícil que la mayoría de los curriculums occidentales) en uno o dos años, adquiriendo un diploma de uno o dos estudios superiores para la edad de 18. Al mismo tiempo uno se certifica en dos disciplinas como cocinero o constructor, así como un conjunto de otras habilidades profesionales como la pintura, el baile, las artes marciales, incluso la apicultura. Pero además de eso -y lo que es definitivamente más importante e interesante- un niño crece con una personalidad estable y hermosa, ampliamente educada no sólo intelectualmente, sino también con elcorazón.

La idea central del método de Schetinin no consiste en levantar prodigios, sino en criar seres humanos hermosos, plenamente desarrollados mental, físicamente y espiritualmente. Los niños de la Escuela de Tekos se vuelven amorosos, cariñosos, generosos; Son responsables y cooperativos, claros y firmes acerca de sus ideales y metas. Un niño adquiere una personalidad que se percibe como parte del todo, no sólo responsable de, sino capaz de contribuir a la mejora de la humanidad. ¿No es este el tipo de gente que necesitamos hoy desesperadamente cuando el mundo parece estar cayendo a pedazos en términos ecológicos, económicos y sociopolíticos? Schetinin soñó con la creación de "La Escuela del Tercer Milenio" y resultó ser un excelente modelo de lo que el mundo necesita en los tiempos más exigentes en que vivimos.

Todos estos hechos son bastante sorprendentes pero ¡consiste en mucho más! Y, por supuesto, uno puede imaginar que la personalidad de su fundador y sustentador debe ser extraordinaria. Tuve la suerte de hablar y aprender de este Hombre fascinante.


Mikhail Petrovich Schetinin es un académico diferente desde hace 40 años. Cuando empezó a enseñar, estaba interesado en comprender la naturaleza de un genio. ¿Cómo preservar un genio en un niño? Se dio cuenta de la necesidad de desarrollar todas las habilidades, utilizando al mismo tiempo las mitades del cerebro izquierdo y derecho.

Identifiqué tres principios básicos de la filosofía educativa de Mikhail Schetinin:

1. La escuela no es una preparación para la vida. ¡La escuela es la vida misma!

Se nos enseña que los primeros 11 años en la escuela deberíamos "prepararnos" para la vida, luego debemos ir a la escuela secundaria donde también "preparan" para la vida y, finalmente, la vida comienza  –qué idea absurda. Muchas personas piensan que la escuela fue la parte más oscura de sus vidas  –¿probablemente no era vida en absoluto?

Schetinin cree que podemos y debemos hacer de cada día escolar una experiencia de vida, donde un niño está activamente involucrado en actividades significativas (jardinería, construcción, pintura, cocina, limpieza, baile, apicultura, etc.). La alegría de crear cosas reales y dar ayuda real es lo más edificante.

2. Conocer a todos y a cada uno de los niños. Schetinin conoce y entiende profundamente a todos sus estudiantes. Él los ama tremendamente, y esto se siente a cada minuto. No hay necesidad de decir lo mucho que los estudiantes lo aman y lo respetan. El amor mutuo y el respeto crean la base para una próspera cooperación.

3. Cada niño debe conocer el significado de su vida, entender sus raíces y ver su objetivo en el futuro. Y el objetivo de Shetinin es nada menos que el Bien Común, el Bienestar de su Patria y la Transformación del mundo entero. Él se estableció metas muy altas antes que los niños, pero esto es lo que los inspira y están absorviendo esta filosofía con gratitud (en serio, ¿quién no?). Los mejores ejemplos de la historia humana nos muestran que la gente, guiada por altos ideales y metas, hace maravillas y trae mejoras reales para la raza humana. Ahora honestamente nos preguntamos qué metas establecemos ante nuestros hijos...

Como resultado de una filosofía de educación tan sabia, los graduados de la Escuela tienen una habilidad fantástica: siempre buscan la mejor solución, para mejorar cualquier cosa que toquen con su mano o consideración. Recientemente algunos niños estaban pasando los exámenes finales en el colegio de abogados, y, después de dar todas las respuestas, ofrecieron mejorar la ley en cada pregunta concreta del examen - para asombro de los examinadores.

En la actualidad, toda la escuela está trabajando en un proyecto: el "Profesor Universal", en colaboración con una escuela secundaria pedagógica rusa, desarrollan un plan de estudios para un profesor universal que pueda enseñar todas las asignaturas (por ejemplo, en las escuelas rurales).

El sueño de Schetinin de crear "La Escuela del Tercer Milenio" se ha hecho realidad. Esperemos que en el Tercer Milenio, que ya ha comenzado, podamos aprender de ese gran ejemplo y empezar a implementar, al menos en parte, este modelo escolar tan asombroso.

Aquí hay algunas citas de esa gran leyenda pedagógica de nuestro tiempo, Mikhail Petrovich Schetinin:

"Potenciar completamente la Bondad ése es nuestro trabajo como maestros".

"Vemos que la educación gradualmente se convierte en una mentira de dos filos: los jóvenes pretenden estudiar, los mayores pretenden enseñar. La poderosa energía del espíritu humano se ve reducida por la rigidez y la inflexibilidad de la tecnología educativa".

"En nuestro mundo de hoy, todo el currículo educativo se divide en capas divergentes, aisladas las unas de las otras. El mundo de la percepción se transforma en "corredores" aislados hasta tal punto que a veces es difícil para el alumno creer que forma parte de un único todo. El arte extrae su fuerza del hecho de que sintetiza los fenómenos fraccionados, ofrece un sistema holístico de educación y crianza de los hijos e inculca una visión global del mundo.

Pero el arte no puede responder plenamente a esta pregunta si los niños no están inmersos en una atmósfera donde se afirme valores vitales genuinos - una atmósfera de trabajo compartido y de búsqueda, donde cada lección esté impregnada de un sentido de creatividad. Entonces tenemos algo en qué pensar. Entonces tenemos una base sobre la cual los niños podrán apreciar el arte con comprensión. Porque si no se tiene una oportunidad de vivir y experimentar este alto ideal de primera mano, entonces el ideal alto no es realmente percibido -sigue siendo un ideal en la palabra solamente, y por lo tanto uno mismo claudica."

“No es sólo que pongamos nuestro propio gran énfasis en la música, el arte visual y la danza - estos deben hacerse sentir en la escuela en el día a día, y este es el meollo de todo el asunto.

Ningún programa, ninguna metodología puede por sí sola garantizar el éxito en la educación de los niños en general.

Junto con los educadores de la Escuela de Música Infantil en Kizliar (Daghestan), nosotros (en la escuela Kin's School - Instituto Escuela en Tekos), enfatizamos que el éxito en la música depende directamente del nivel de desarrollo global de una persona, talentos musicales a parte. Resulta que la habilidad en un área se manifiesta cuando se demuestra habilidad en muchas áreas de la vida.

Los jóvenes suelen conquistar cumbres simplemente porque nunca han sido persuadidos de que estas cumbres son inalcanzables. Es nuestra opinión que la habilidad en un área de actividad se compone de habilidades en otras. El talento es una red entera de diversos regalos. Lo que significa que la tarea de desarrollar un conjunto de habilidades se amplía cuando todas ellas se ponen en movimiento juntas. Y por consiguiente, para educar a un especialista, uno tiene que poner de manifiesto todo el Hombre*2 -el Hombre como un todo unificado...

...Los años están detrás de nosotros ahora. ¡Me he mantenido en la convicción de que el Hombre puede hacerlo todo! Es precisamente a través de la comprensión de este dicho que nuestra escuela multifuncional, la totalidad del complejo escolar, toda la escuela-Hombre, se ha desarrollado. Nuestro propósito no es "conocer-entender-cómo-pautas". No es la perforación sin fin y el aprendizaje de la memoria, o alimentarse de información. Más bien, es la elevación del Hombre a vivir en armonía, a actuar en armonía con la sociedad -un Hombre que, al ver y analizar los fenómenos de la vida que lo rodea, puede sentir su interconexión, percibir el mundo como un todo. Y no importa en lo que él se convierta -en ingeniero, físico, químico, constructor,  profesor etc. - él entenderá que él está saliendo a un mundo entero, completo y unificado!

Estamos en el proceso de moldear la capacidad del Hombre para que se desenvuelva en todo este entero y unificado mundo desde muy temprana edad. Desde la infancia el Hombre debe elevarse a partir de sus raíces, con su misma esencia. Y la esencia del Hombre es su humanidad. Y esto consiste en re-unir, de un modo u otro, sus fuerzas vitales en la lucha contra las fuerzas del caos y la desintegración. Pero el desarrollo de la esencia del Hombre no es sólo el objetivo, sino que es, al mismo tiempo, el medio para alcanzar este objetivo.

Después de todo, ¿por qué la idea de la armonía del individuo es tan atractiva y tan productiva? Porque solo él es capaz de apreciar la armonía del mundo como el tesoro más valioso, es capaz de preservar esta integridad, esta misma armonía que se ha estado gestando a través de millones de años de evolución...

En el sistema escolar normal notamos cómo nuestros alumnos, otrora atentos y despiertos, parecen alejarse de nosotros. Por regla general, la abrumadora mayoría de los alumnos (en escuelas de todo el mundo) apenas tienen dos o tres clases al día en las que están activos, atentos, concentrados y participativos, como activos creadores en el proceso de aprendizaje. Más de dos tercios del tiempo que pasan en la escuela lo dedican a la inactividad. Es como si el cerebro estuviera dormido. Pero éste no es un sueño de relajación. Es un sueño perjudicial para la salud.

La actividad de intercambio de información engendra la actividad de intercambio de energía. Un estado de somnolencia y un flujo lento de los procesos de pensamiento se refleja en una disminución de las funciones psicofísicas, en un flujo retardado de intercambio de energía. El cuerpo y su sistema nervioso están literalmente sufriendo una muerte lenta. La situación de quien duerme se exacerba incluso más al estar en un estado de ansiedad y tensión que resulta de un intento de evitar ser desalentado por la inactividad...

El resultado es que la mayor parte del tiempo el cuerpo está en un estado oprimido. Tal vez por eso la curva de salud en el registro educativo de uno cae de grado en grado, junto con la extinción de las fuerzas mentales de uno. La escuela tradicional no está en sintonía con la naturaleza de los niños. No es realmente para ellos. No contribuye ni al florecimiento de sus talentos, ni al desarrollo de su salud espiritual, física y moral. Como una hoja de cuchillo, está dirigida a un objetivo muy estrecho: conocer-entender-cómo-pautas. El foco no está en el niño, no en el individuo, no en el desarrollo de la gama inconmensurable de las habilidades de las que está dotado, en su totalidad universal, sino simplemente en producir un producto de este proceso de instrucción.”



"En un momento estaba caminando por un pasillo del edificio de la escuela, junto con Natalia Sergeevna, su camarógrafo y Mikhail Petrovich. Llegamos a un amplio vestíbulo que daba al pasillo, donde había varias mesas. En estas estaban sentados niños de varias edades, todos intensamente comprometidos en algún tipo de proyecto misterioso, del que ni nuestra presencia ni la de la videocámara podían distraerlos. De vez en cuando uno u otro de los niños se levantaban y se iban a alguna parte, y luego regresaban. A veces iban a examinar los números en un tablón de anuncios colgado de la pared, otras veces pasaban pensativamente por la habitación. Algunos de ellos hablaban entre sí, discutiendo o explicando cosas entre sí.

"Mijail Petrovich, ¿qué está pasando? -preguntó Natalia Sergeevna.
"Aquí, básicamente, usted está presenciando los intentos de establecer contacto. Si el contacto es exitoso, los niños serán capaces de dominar el programa de matemáticas de diez años en un año. Esa es su tarea. Sucederá cuando los niños sean capaces de establecer contacto con aquellos que poseen conocimientos similares, y el grado de apertura en sus relaciones es importante. Sus elementos de campo podrán compartir información entre sí.

"Usted está familiarizada con la frase hecha por gente sencilla del 'amor a primera vista', cuando las personas enamoradas captan el significado del otro con apenas una palabra entre ellas. Ni siquiera ha abierto la boca, y ya la tiene. Puede ver la entera idea aquí, es hacer que los niños se sientan libres, vienen y van como quieren. Mantener relaciones es lo importante.

"Trabajar en las relaciones no sólo es muy importante para los niños, sino también para los que organizan las actividades. Así que quitamos los frenos, por así decirlo, nos abstenemos de concentrarnos en la edad. Allá, justo al lado de Ivan Alexandrovich, de quince años, está sentado Masha, de diez años de edad. También tenemos un estudiante universitario llamado Sergei Alexandrovich, que está terminando la universidad este año ".

-¿Y cuántos años tiene?

-Tendrá dieciocho años este año.

-¿Y está terminando la universidad a los diecisiete?"

Diecisiete, en esta generación, pero generalmente tratamos de no referirnos a la noción de edad. Ese es un punto muy importante. Si se da cuenta, aquí los maestros tienden a mezclarse con los alumnos. Es cierto, es un grupo bastante especial. Los que ve aquí son aquellos que no pudieron participar en la construcción. Y tienen una gran tarea delante de ellos - asimilar el curso de diez años de matemáticas de la escuela, por lo que a su vez serán capaces de compartir sus conocimientos con los que están actualmente ocupados en la construcción. Y todo ocurrirá. Porque lo que está germinando en ellos es un sistema de elementos de integración interdependientes.

Nuestra memoria ancestral colectiva tiene conocimiento de las leyes del Cosmos, así como de las técnicas para vivir en el espacio cósmico. Por lo tanto, es muy importante rechazar cualquier sugerencia de que hay algo que [los alumnos] no saben. Si uno de los que explican fantasea con tal pensamiento, sus alumnos no sabrán. La tarea básica del que explica es entrar en una relación con sus alumnos centrada en resolver problemas, entonces el proceso de aprendizaje tendrá lugar por sí mismo. Hay que rechazar la idea de que alguien tiene que ser enseñado.

A medida que trabajan juntos, la conciencia de una línea divisoria entre maestro y alumno se borra.

"El proceso de resolución de problemas trae consigo el conocimiento necesario, y lo que realmente ocurre es un recordar de cosas olvidadas. Este es el arco reflejo, ya sabes, como en Pavlov: estímulo-reacción. Cuando es necesario, soy yo quien decido.

"Es muy importante que lo que hacen debe tener un efecto directo en las personas que los rodean. Y ahora están estudiando no por sí mismos, eso es muy importante. Están preocupados acerca de cómo compartir lo que están aprendiendo con otros. Las marcas no son importantes para ellos. Saben que en pocos días tendrán que explicárselo a alguien más.

"Se les ha confiado el comienzo del proceso de formación. A cada alumno que ves aquí se le ha asignado un grupo. Cada uno observa cómo sus alumnos designados trabajan en la construcción y vigila para ver que los miembros de su grupo no se queden atrás de sus compañeros de escuela. Se pone un considerable énfasis en la motivación - la idea del servicio a los demás. Y si aprenden algo, aprenden a comprender el alma, las aspiraciones y los pensamientos de otro individuo. No es la matemática lo que importa aquí, sino el hombre que aprende matemáticas. No las matemáticas por sí mismas, sino las matemáticas por el bien del progreso hacia la Verdad. Y cuanto más poderoso sea esto por el bien de la motivación, más éxito tendrá su inmersión en un campo de conocimiento.

"Es importante estar en un ambiente de sinceridad, sin sentimientos de estar ofendidos o irritados. 'Eso está mal' es una frase que nunca usamos. En la Antigua lengua rusa no hay interrupciones, ni palabrotas. En los tiempos antiguos, la gente, sin importar su afiliación étnica, nunca usó una mala palabra en referencia a nada. Simplemente no existía, así que ¿por qué prestarle atención? Lo malo no existía. Si te encuentras en un callejón sin salida, entonces las palabras que usarías para salir de ese callejón sin salida serían frases como: gire a la derecha, gire a la izquierda, suba - insinuando en qué dirección debe ir, pero sin ninguna brusquedad: 'Usted está parado en el camino equivocado'. (...)

"La verdad, su legado —es todo espiritual. El niño debe estar inscrito en un proceso cósmico natural— la auto-reproducción eterna. Entonces le has dado al niño la eternidad, la alegría de la vida, la existencia real. No sólo formas ilusorias, como: «Mira, hijo, te he comprado una camisa, unos pantalones y unos zapatos, ahora puedo morir.» Pero, ¿qué le has dado a tu hijo? ¡Tus regalos, después de todo, no durarán más de una sola temporada! ¡Si hubieras dado a tu hijo tu buen nombre, tu honor, tu trabajo, tus amigos, un pueblo floreciente! Si le hubieses dado una comprensión de la Verdad del ser y una vida de sabiduría, entonces podrías decir: "Hijo, te he dado lo más importante, serás feliz. Comprarás camisas y construirás casas, ya sabes cómo se hace. '"



(NOTA referente a las imágenes: TODOS los edificios fueron construidos y decorados únicamente por los estudiantes de la escuela)



























Ver video en inglés:


o en italiano:




*1 Para todos aquellos que desconocen quién es Anastasia les recomendamos la lectura de el primer libro de Vladimir Megré [leer o descargar libro aquí]. Según Anastasia, si una mayoría de personas empieza conscientemente a crear ‘Espacios de Amor familiares’ -Oasis en la tierra- el mundo entero se transformará.
*2 Anastasia cuando habla de Hombre -en mayúsculas- (cuya palabra rusa es “chelovek”) se refiere al Ser Humano y no al hombre como género humano. Mikhail Petrovich Shchetinin, así como sus alumnos, siguen el mismo pensamiento.
"Los vínculos del continuum han sido violados en la vida de muchas personas. El vínculo que une a la humanidad en su conjunto y a toda criatura en particular al Creador sólo necesita ser comprendido y sentido por cada uno, y luego puede extenderse a cada uno tanto la luz como el poder. Vladimir, expande el Espacio de Amor. Por el bien de nuestro hijo, por todos los hijos de la Tierra, haz de la Tierra entera un Espacio de Amor. "Por el bien de nuestro hijo, por todos los hijos de la Tierra, convierte a toda la Tierra en un Espacio de Amor."
Anastasia, El Espacio de Amor

Traducido por SB

Fuente:





miércoles, 9 de diciembre de 2015

LA SEMILLA ES EL MÉDICO

(Del libro 1 de la Serie Los cedros Resonantes de Rusia - Anastasia)


Anastasia afirma: 

"Cada semilla plantada por vosotros contiene en sí una enorme cantidad de información del Universo. Esta información no puede compararse ni en cantidad ni en exactitud con la que encierra algo hecho por la mano del Hombre. 

Con ayuda de esta información, la semilla conoce el momento en el que ha de despertar a la vida con una exactitud de fracciones de segundos, conoce cuándo germinar, qué sustancias tomar de la tierra, cómo emplear la irradiación de los cuerpos cósmicos: el sol, la luna, las estrellas..., en qué debe convertirse, qué frutos dar. 

Los frutos están predestinados para ser apoyo vital del Hombre. Estos frutos pueden resistir o luchar contra cualquier enfermedad del organismo del Hombre, de forma efectiva y con más poder que cualquier medicamento hecho por éste, que haya existido o exista jamás. Pero para que esto suceda, la semilla tiene que conocer el estado de la persona, para poder aportar al fruto, en el proceso de su maduración, la proporción necesaria de sustancias para la curación de esa persona concreta, de su enfermedad, si ya existe, o de su propensión a ella. 

Para que la semilla de un pepino, de un tomate o de cualquier otra planta criada en la huerta, tenga tal información, es necesario hacer lo siguiente: 

Antes de sembrarlas hay que colocar en la boca una o varias semillitas y mantenerlas bajo la lengua no menos de nueve minutos. 

Después, hay que colocarlas entre las dos palmas de las manos y mantenerlas así unos treinta segundos. Al mantener las semillas entre las palmas, es necesario estar descalzos sobre el terrenito donde se va a plantar.

Abre las palmas de las manos y cuidadosamente, acerca a tu boca la semilla que estás sosteniendo. Espira el aire desde tus pulmones hacia la semilla. Caliéntala con el aliento tuyo y esta semillita conocerá todo lo que hay en ti. 

Luego, es necesario mantener abiertas las palmas de las manos durante otros treinta segundos todavía, presentando la semilla a los cuerpos celestes. Y ella determinará el instante de su nacimiento. ¡Todos los planetas la ayudarán en ello! Y regalarán a los retoños la luz necesaria para ti. 

Luego ya puedes plantar la semilla en la tierra. En ningún caso hay que regarla enseguida, para que no se pierda con el agua tu saliva y la información que envuelve por completo a la semilla, y que ha de ser absorbida por ésta. Sólo al expirar el tercer día después de la plantación, se puede regar. 

Se debe plantar en los días más favorables para cada legumbre (la gente ya sabe esto, por el calendario lunar). En ausencia de riego, la siembra prematura no es tan de temer como la siembra tardía. 

No se deben arrancar todas las hierbas adventicias que salgan al lado del retoño que brotó de tu semilla. Al menos una de cada especie debe quedar en su sitio. Las hierbas adventicias también se pueden recortar... 

Según Anastasia, la semilla es así capaz de integrar toda la información sobre la persona que la ha plantado y entonces, durante el desarrollo de su fruto, recogerá al máximo del Universo y de la Tierra, la mezcla óptima de energías necesarias para esta persona concreta. 

No se debe quitar todas las hierbas adventicias porque éstas también tienen su predestinación. Algunas sirven para proteger a la planta de enfermedades, y otras le brindan una información complementaria. 

Durante el tiempo de cultivo, es vital comunicarse con la planta, al menos una vez en su periodo de crecimiento. Por ejemplo, es deseable acercarse a ella y tocarla durante la luna llena. 

Anastasia afirmaba que los frutos cultivados, desde la semilla, de esta manera y consumidos por la persona que los ha criado, son capaces de curar a esta persona de absolutamente cualquier enfermedad de la carne, frenar considerablemente el envejecimiento del organismo, librarle de sus hábitos nocivos, aumentar tremendamente sus facultades mentales, y darle tranquilidad a su alma. Los frutos tendrán una influencia más efectiva si se consumen en los tres primeros días de ser cosechados, no más tarde. 

Las acciones arriba indicadas hay que realizarlas con diferentes tipos de cultivos que se planten en la parcela. 

No es necesario sembrar de esta manera todo el bancal de pepinos, tomates, etc., es suficiente con unas cuantas matas de cada tipo. 

Los frutos cultivados del modo indicado van a distinguirse de entre los demás de la misma variedad, no sólo en el sabor. Si se sometieran a un análisis se comprobaría que se distinguen también en cuanto a la proporción de las sustancias que contiene. 

Cuando se siembran plantones, es imprescindible remover la tierra del hoyo excavado, con las manos y con los dedos de los pies descalzos, y también escupir en el hoyo. A la pregunta, por qué con los pies, Anastasia explicó que a través del sudor de los pies, se expulsan del cuerpo sustancias (quizás toxinas) que contienen información sobre las enfermedades del organismo. Esta información será asimilada por los plantones. Ellos la transmitirán a los frutos que serán capaces de luchar contra esas afecciones Anastasia recomendaba andar por la parcela descalzo de vez en cuando. 

A mi pregunta "¿Qué plantas es necesario cultivar?", Anastasia contestó: 

La variedad que hay en la mayoría de las huertas es suficiente: frambuesas, grosellas, grosellero espinoso, pepinos, tomates, fresas silvestres, algún manzanito de cualquier tipo. Un guindo o un cerezo vendrán muy bien, también flores. La cantidad de cultivos o el área de siembra, no tienen gran importancia. 

Al grupo de los indispensables, sin los cuales es difícil imaginar un completo microclima energético en la parcela, pertenece el girasol (al menos uno). Debería haber también un área de uno y medio a dos metros cuadrados de cereales como centeno o trigo. Y necesariamente hay que dejar una isleta de no menos de dos metros cuadrados para las distintas hierbas silvestres, que no se planten, sino que crezcan espontáneamente. Y si no ha dejado hierbas creciendo libremente en su terreno hay que traer turba del bosque y recuperar esa isleta por medio de ésta. 

Le pregunté a Anastasia si había necesidad de plantar en la parcela estos indispensables", si ya creciera la hierba de forma salvaje cerca de allí, detrás de la cerca, por ejemplo, y recibí la siguiente respuesta: 

No sólo la variedad de plantas es importante, sino también el modo en que se plantan y la comunicación directa con ellas, precisamente a través de lo cual se impregnan de información. Ya te he explicado una forma de plantar, eso es lo principal. Lo importante es saturar el trocito de la naturaleza que te rodea con tu información. Sólo entonces, el efecto curativo y simplemente el apoyo vital para tu organismo, será sensiblemente más alto que el que recibes de cualquier otro fruto. En la naturaleza salvaje, tal como la llamáis, –aunque ella no es salvaje, simplemente es desconocida por vosotros–, hay multitud de plantas con cuya ayuda se pueden curar absolutamente todas las enfermedades que existen. Además, ellas fueron precisamente creadas con este fin. Pero el hombre ha perdido, o casi, la habilidad de identificarlas. 

Le conté a Anastasia que tenemos muchas farmacias especializadas que venden hierbas medicinales y que también tenemos, tanto médicos como curanderos, que curan profesionalmente con hierbas, a lo que ella respondió: 

Hay un médico-jefe: tu organismo. Desde el principio, él fue dotado con la capacidad de saber qué hierba es necesario emplear y cuándo. Y en general, cómo alimentarse, cómo respirar. Él es capaz de prevenir la enfermedad aun antes de que se manifieste exteriormente. Y nadie más podrá sustituir a tu organismo, puesto que él es tu médico particular y te fue dado personalmente a ti por Dios, sólo y directamente a ti. Te estoy contando cómo darle la posibilidad de actuar en tu beneficio. 

Las relaciones establecidas con el complejo de las plantas de tu parcela van a curarte y cuidarte, ellas, de por sí, te harán el diagnóstico exacto y prepararán un medicamento especial, que será particularmente eficaz para ti. 

Autor: Vladimir Megre. (Rusia) 
Traducido al español por Iryna O´Hara y Rocío Madreselva



lunes, 23 de noviembre de 2015

TRES ORACIONES

[Del Libro 4 de la Serie Los cedros Resonantes de Rusia - Co-Creación]


"Aquí tienes que hablar sobre Dios, Anastasia, ¿En realidad rezas? Muchas personas han solicitado en sus cartas que les hable sobre esto ". 

"Vladimir, ¿cómo entender el rezar?"

"¿Qué quieres decir, ¿cómo? No es obvio? Orar es... eso es, bueno, orar. ¿Me estás diciendo que no entiendes el significado de la palabra? "

"Una misma palabra puede significar cosas diferentes para personas diferentes, dependiendo de cómo la perciben  Para poder expresarme más comprensiblemente, te pregunto: ¿Qué significa la oración para ti?"

"Nunca me puse a pensar en lo que significa, de cualquier forma hay una oración capital que me aprendí de memoria y, a veces la digo — ya sabes, para estar en el lado seguro. Al parecer tiene que tener algún sentido, si tanta gente la dice." 

"¿Qué me estás diciendo? Tú memorizaste una oración, y nunca quisiste saber su significado?"

"No es que yo no quisiera, es sólo que nunca pensé en su significado. Me dije que, bueno, todo el mundo sabía su significado, así que ¿por qué molestarse pensando? La oración — bueno,  es como tener una conversación con Dios "

"Pero si esta "oración principal " significa una conversación con Dios, entonces dime, ¿cómo puedes hablar con Dios, tu Padre, si no tiene ningún significado?"

"Yo no sé cómo. ¿A qué viene todo este alboroto, de todos modos, sobre este significado?. Sin duda las personas que escribieron la oración sabían lo que significaba."

"Pero, ¿a ti no te gusta hablar con tu Padre por tu cuenta?

"Por supuesto. Todo el mundo quiere hablar con su Padre por su cuenta."

"Pero ¿cómo se puede hablar 'por su cuenta', repitiendo las palabras de otra persona, sobre todo sin siquiera pensar en lo que hay detrás de ellas?"

Al principio me sentí un poco irritado por las manías de Anastasia sobre el significado de esta oración que había aprendido, pero luego yo mismo me empecé a interesar en determinar su significado. La idea vino a mí por sí misma: ¿Cómo sucedió esto? Había aprendido una oración que repetía en varias ocasiones, pero nunca realmente había pensado en el contenido de esta oración. Pensé lo interesante que sería descubrir esto, puesto que la había memorizado. Y le dije en voz alta a Anastasia:

"Bueno, está bien, voy a reflexionar sobre su significado en algún momento."

Pero ella insistió:

"¿Por qué 'en algún momento'? ¿No podrías decir tu oración aquí y ahora?"

"¿Por qué no? Por supuesto que puedo."

"Entonces, Vladimir, di la oración —  la que mencionaste, de todas tus oraciones, como "capital ", la única a través de la cual has intentado hablar con el Padre."

"En realidad, es la única que conozco, yo sólo la aprendí porque parece que todo el mundo la considera la más importante".

'Correcto. Di tu oración, y yo voy a hacer un seguimiento de tus pensamientos ".

"Está bien. Escucha."

Le dije la oración del Señor a Anastasia, que, es posible que recuerde, es la siguiente:

Padre Nuestro que estás en los cielos,
Santificado sea tu nombre.
Venga tu reino.
Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo
Danos hoy nuestro pan de cada día.
Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
Y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal:
Porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria
Del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo
Siempre, ahora y por siempre. Amén. 

Dejé de hablar y miré a Anastasia. Pero ella estaba sentada allí, igual de silenciosa, con los ojos bajos, sin mirarme. Ella se sentó allí sin decir una palabra, con una expresión triste en su rostro, hasta que no pude soportarlo más y le pregunté:

"¿Por qué no dices nada, Anastasia?"

Sin levantar la cabeza, ella preguntó:

"¿Qué palabras estás esperando oír de mí, Vladimir?"

"¿Qué quieres decir con, 'qué palabras'? Dije la oración sin siquiera un solo defecto. ¿Te gustó? Al menos podrías decir lo que has hecho o no, pero no estás diciendo una palabra."

"Cuando estabas diciendo la oración, Vladimir, intenté seguir tus pensamientos, tus sentimientos, el significado de tu apelación a Dios. Entendí el significado de las palabras de la oración, pero no entendía todas las palabras. Tus pensamientos incipientes se estaban desintegrando, alejándose de ti, y no hubo absolutamente ningún sentimiento. Tú eras incapaz de comprender el significado de muchas de las palabras, y no las dirigías para ti mismo, ni para nadie. Estabas simplemente murmurando ".

"Pero te acabo de decir que esa es la forma en que todo el mundo lo hace. He estado en la iglesia, y allí usan palabras aún más incomprensibles. Oí cómo otras personas las dicen. Ellos las repiten de un tirón, ¡y eso es todo! Pero te la dije lenta y claramente, de modo que la entendieras ".

"Pero antes de eso habías dicho que era una oración dirigida a Dios."

"Sí, lo hice, dije eso."

"Pero Dios es nuestro Padre. Él es una persona. Es una entidad viva. El Padre es capaz de sentir y entender, cuando se inicia la comunicación normal. Pero tú..."

"¿Yo qué? Te lo dije,  esa es la forma que todos usan cuando se dirigen a Dios ".

"Imagina que tu hija Paulina está de pie delante de ti, y de repente empieza a hablar en un tono monótono y se desliza en sus oraciones palabras que ni siquiera ella misma entiende. ¿Podrías, como padre, estarle agradecido a tu hija por hablarte de tal forma?"

Me podía imaginar la situación con toda claridad, y me comencé a sentir francamente incómodo ante la perspectiva. Allí estaba mi hija de pie delante de mí, murmurando algo como una persona medio loca, incluso sin saber lo que quería.

Así que llegué a una decisión: No, tenía que ser consciente de mi oración. No podía recitar palabras sin sentido. De lo contrario aparecería ante Dios como un idiota medio enloquecido. Si alguien quiere murmurar, puede seguir haciéndolo. En cuanto a mí, definitivamente voy a hacer el esfuerzo de entender toda esta oración. Yo solo tengo que encontrar un lugar donde buscar el significado de las palabras desconocidas. Y ¿por qué hablan en un idioma desconocido en la iglesia? En voz alta le dije a Anastasia:

"Tú sabes, es probable que no de una traducción exacta y sea inexacta. Es por eso que mi pensamiento se perdió como dices"

"Vladimir, el significado puede ser entendido incluso de esta traducción. Por supuesto que contiene palabras que no se usan hace tiempo en el habla cotidiana. Pero el sentido es claro cuando reflexionas sobre ello y decides qué es lo más importante de todo para ti y qué es lo más placentero para el Padre. ¿Qué es lo que deseas decir al pronunciar este mensaje de oración dirigida al Padre?"

"Bueno, sea cual sea lo que las palabras indican, eso es probablemente lo que quiero decir, también. Quiero que él me dé pan para comer, para perdonar mis pecados y mis deudas, para que no me deje caer en la tentación y librarme del mal. Todo está claramente establecido ahí ".

"Vladimir, Dios proporcionó comida para sus hijos e hijas, incluso antes de nacer. Mira a tu alrededor — todo te ha sido dado desde hace mucho tiempo. Un padre amoroso perdona todos los pecados sin que se lo pidan, y ni siquiera piensa en llevar a nadie a la tentación. El Padre ha dado a cada uno la capacidad para resistir las asechanzas del mal. ¿Por qué ofender al Padre por no comprender lo que ya ha sido proporcionado hace mucho tiempo? Sus eternos regalos están a tu alrededor. ¿Qué más se puede dar a este Padre amoroso, que ya ha dado todo a su hijo?"

"¿Y qué pasa si parece que algo falta?"

"Dios da al máximo. Él ha provisto todo lo necesario para Sus hijos e hijas desde el principio. ¡Todo! ¡Totalmente! Como un padre que ama a Su hijo incondicionalmente, Él puede pensar que no hay mayor bien para Sí Mismo que la alegría que proviene de la existencia gozosa de Sus hijos. ¡Sus propios hijos e hijas!"

"Dime, Vladimir: ¿Cómo se puede sentir el Padre, después de dar a sus hijos todo el bien desde el principio y verles aparecer ante Él, en constante súplica" ¡Más, más! 'Cuídanos, sálvanos, todos estamos indefensos, todos nosotros somos como nada'? Por favor, respóndeme. ¿Tú como padre, o alguno de tus amigos, deseáis tener hijos así?"

"No te puedo dar una respuesta de inmediato. Voy a elaborarla por mi cuenta, cuando tenga un momento de tranquilidad."

"Sí, sí, por supuesto, muy bien, Vladimir. Sólo cuando encuentres el momento, piensa en lo que al Padre le gustaría saber de ti, aparte de tus peticiones."

"¿Quieres decir, Dios también podría querer algo de nosotros? ¿Qué?"

"Lo que cualquier padre querría saber de sus hijos."

"Dime, Anastasia, tú misma alguna vez te entregas a Dios en la oración?"

"Sí, lo hago", fue su respuesta.

"Entonces dime tu oración."

"No puedo decirte mi oración, Vladimir. Mi oración está destinada a Dios."

'Muy bien, habla con Dios entonces. Todavía puedo oír. "

Anastasia se levantó, extendió sus brazos, se puso de espaldas a mí y comenzó a pronunciar algunas palabras. Palabras ordinarias que uno podría escuchar en una oración, pero... algo dentro de mí, de golpe, comenzó a temblar. La forma en que dijo estas palabras no era la forma en que decimos las oraciones. Ella las dijo de la manera en que cualquier persona podría hablar con un amigo cercano, un ser querido, un pariente. Su discurso contenía todas las entonaciones de una conversación en vivo. La pasión, la alegría, el ferviente éxtasis —como si el Uno conversase con Anastasia allí a su lado:

Padre mío, tú estás presente en todas partes!
Por la luz de la vida lo afirmo con satisfacción, muchísimas gracias, 
Por Recorrer el reino luminoso visible aquí y ahora, 
Y por la Visita amorosa. ¡Larga vida al bien! 


Por el pan de cada día y la comida de todos los días 
con alegría Te doy las gracias! 
Y por tu paciencia amorosa, 

Y por Tu entrega del perdón de los pecados en Tu bella Tierra.
Padre mío, ¡Tú estás presente en todas partes!

Yo soy Tu hija aquí en torno a Tus creaciones. 

La debilidad y el pecado — no voy a dejarlos entrar, 

sino que me demostraré a mí misma digna de Tu realización. 

Padre mío, ¡Tú estás presente en todas partes! 

Yo Soy Tu hija,  Tu alegría yo declaro. 

Todo mi ser engrandecerá Tu gloria, 

En Tu brillante sueño de la era que se avecina todos vivirán y compartirán. 

¡Así será! ¡Ojalá que sí! Soy una hija Tuya. 

Padre mío, ¡Tú estás presente en todas partes! 

Anastasia terminó su oración. Ella continuó comunicándose con todo a su alrededor. Parecía como si estuviera rodeada de una luz radiante. Durante la oración, mientras ella estaba cerca de mí, algo invisible pasó por todas partes. Y fuera lo que fuese me tocó también. No fue un toque externo sino uno interno. Me hizo sentir bien, me sentí reconfortado. Pero cuando Anastasia se apartó, este efecto se desvaneció, y después la llamé:

"Dijiste la oración como si alguien que estuviera de pie junto a ti pudiera responderla."

Anastasia volvió hacia mí su radiante rostro. Extendió sus brazos, se dio la vuelta, sonriendo, y luego, echándome una seria mirada a los ojos, dijo:

"Vladimir, Dios, nuestro Padre, también habla a todo el mundo con cada petición, y contesta cada oración."

"Entonces, ¿por qué nadie entiende Sus palabras?"

"¿Palabras? Los pueblos de la Tierra tienen muchas palabras con diferentes significados. Hay muchos idiomas diversos y dialectos. Y sin embargo, hay una lengua para todos. Una lengua para todos los llamamientos Divinos. Está entretejida,  sale de los susurros de las hojas, el canto de los pájaros y el rugido de las olas. El lenguaje Divino tiene fragancia y color. A través de este lenguaje Dios responde a la solicitud de cada uno y , en la oración, da una respuesta al rezo ".

"¿Podrías traducir o expresar en palabras, lo que Él nos dice?"

"Podría darte una aproximación."

"¿Por qué sólo una aproximación?"

"Debido a que nuestro lenguaje es demasiado pobre para ser compatible con el lenguaje con el que Dios nos habla."

"No importa, sólo dime cualquier forma que puedas."

Anastasia me miró, estiró los brazos hacia fuera delante de ella, y su voz — su voz salió con un tono torácico:

¡Mi hijo! ¡Mi querido hijo!


Cuánto tiempo llevo esperando. 

Todavía estoy esperando.

Un minuto tiene cien años, un momento dura milenios.

Estoy esperando.

Te lo he dado todo. La Tierra es toda tuya.

Eres libre en todo.

Deberás elegir tu propio camino.

Todo lo que te pido, Mi hijo, Mi propio hijo querido,

Es que seas feliz.

No Me ves.

No Me oyes.

En tu mente están las dudas y las penas.

Te has alejado. ¿A dónde?

Anhelas algo. ¿Para qué?

Y te inclinas ante alguien.

Extiendo mis manos hacia ti.

Mi hijo, Mi propio hijo querido,

Sé feliz, es lo que te pido.

De nuevo te vas. Pero el camino lleva hacia ningún sitio.

Por ese camino la Tierra estallará.

Eres libre en todo y el mundo es una explosión

Y desgarra tu destino en la separación.

Eres libre en todo, mantendré únicamente Mi posición.

Te devolveré a la vida con la última brizna de hierba.

Y una vez más el mundo brillará alrededor.

Sólo sé feliz, es lo que pido.

En los rostros de los santos crece una profunda tristeza.

Estás asustado por el juicio y el infierno.

Te dicen que yo os enviaré jueces.

Pero sólo rezo por ese momento, como antes 

Cuando tú y yo estemos juntos una vez más. 

Estoy convencido que volverás.

Sé que vendrás.

Yo te abrazaré una vez más.

¡No como un padre adoptivo! ¡No como un padre adoptivo! ¡Yo estoy contigo!

Yo soy tu Abba, tu Padre, * solamente el Único,

Y tú eres Mi propio hijo, Mi propio hijo querido,

¡Seremos felices juntos como Uno!


Después de que Anastasia dejó de hablar, me tomó un tiempo recuperar la compostura. A pesar de que parecía que la seguía, escuchaba también todos los sonidos a mi alrededor, tal vez estaba realmente escuchando cómo mi sangre corría por mis venas a un ritmo extraordinario. ¿Qué había entendido? No lo puedo comprender, incluso hasta la fecha.

A través de esta ferviente interpretación, Anastasia acababa de establecer la oración de Dios para el hombre. Ya sea que las palabras fueran ciertas o no, ¿quién puede decirlo? ¿Y quién puede decir por qué suscitan emociones tan fuertes? ¿Y qué estoy haciendo en este momento? Estoy dejando mi pluma correr a través de la página en el entusiasmo consciente  — o quizá no tan consciente... ¿Me voy fuera de mi mente? ¿Estoy mezclando sus palabras con la de esos bardos que ahora cantan en su nombre?

Todo es posible. Tal vez los que lean esto entenderán. Y yo voy a tratar de entender, una vez que haya terminado de escribir. Y estoy escribiendo de nuevo. Pero, de nuevo, al igual que allá en el bosque, como si penetrara una cortina, de vez en cuando oigo de nuevo las líneas de esas oraciones que aparecen repentinamente en la taiga. Y de nuevo surge la pregunta — una pregunta difícil, que continúa atormentándome hasta hoy, a través de escenas de nuestra vida y reflexiones. Una pregunta que tengo miedo de tratar de responder, incluso a mí mismo. Pero apenas puedo mantenerla por más tiempo dentro de mí mismo. ¡¿Tal vez alguien llegue a una respuesta convincente?!

¡Oración! ¡Esa oración de Anastasia! ¡Sólo palabras! Las palabras de una reclusa de la taiga, una reclusa sin educación, con su propia forma de pensar y su propio estilo de vida único. Solo palabras. Pero por alguna razón cada vez que las escucho, las venas en mi mano de escritor se hinchan y a través de ellas pulsa la sangre más rápidamente, pulsa, contando los segundos en los que cada uno de nosotros debe decidir qué es lo mejor para nosotros mismos, y cómo continuar viviendo. Deberíamos preguntarnos, ¿un bondadoso Padre salva, da, proporciona? O bien, confiadamente y desde el corazón, declaras de repente, del mismo modo en que ella lo hizo:

Padre Mío, ¡Tú estás presente en todas partes!
La debilidad y el pecado — no voy a dejarlos entrar,
Soy Tu hijo, Tu alegría yo declaro.
Todo mi ser engrandecerá Tu gloria...

¿Qué oración tendrá el significado más agradable para
Él? ¿Qué debo hacer, o qué debemos hacer todos juntos?
¿Por dónde debemos ir?

Padre Mío, ¡Tú estás presente en todas partes!
La debilidad y el pecado — no voy a dejarlos entrar...

¿Pero de dónde consigue uno el valor de hablar de esa manera?
Y ¿llevarlo a cabo una vez dicha la oración?


*[ver Marcos 14: 36: "Y él (Jesús] dijo: ¡Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti "]

Traducido por SB


Kedra.es